
Kaio Magazine
Elfen Lied
Elfen Lied ( canción élfica en Alemán ) este anime como en casi el 100% proviene de un manga, pero yo recomiendo verlo en anime pues es muy corto, son tan solo 13 cap ( 14 con la OVA ), de una media hora, inclusive opening y ending.
Este anime es algo fuera de lo común pues, como podeis saber, hay animes de todo tipo pero los gores no suelen ser mundialmente conocidos, cosa que no pasa con Elfen Lied, un anime gore ( veréis sangre y desmembramientos ) ademas de poseer algunas escenas con desnudos y alguna que otra algo subida de tono, pero muy poco, pero lo suficiente para que sea destinada a mayores de 18.
El anime trata sobre una joven llamada Lucy que tiene un "Don" que poseén unos pocos llamados Diclonius, la serie girará en torno a este personaje, aunque posee otros personajes también impresindibles, y trata de como esta chica busca vivir en paz con ayuda de unos amigos mientras una agencia japonesa la busca por sus dones. ( No voy a contar más pues el anime es muy corto y no quiero hacer spoilers )
Hay que decir que éste personaje ( Lucy ) se llevó el premio en el año 2004 al mejor personaje Femenino y junto con éste premio también el de mejor Opening y Ending y mejor serie de Terror/Horror entre otros, todos ellos en 2004.
El anime transcurre en la actualidad en Japón, con unos toques de ciencia ficción. Una de las cosas que personalmente me gusta de este anime es que no está el típico protagonista que salvará al mundo y hara que todos vivan felices, lo cual es lo común.
Elfen Lied tiene una muy buena ambientación una buena trama totalmente innovadora con momentos desde la más empalagosa dulzura a momentos gores y todo esto en tan solo 13 capitulos hace que tenga que ser uno de los animes que tienes que ver tanto si eres nuevo con los animes como si ya has visto unos cuantos.PD: el opening puede que alprincipio os tire para atras pues es en latín y da la sensación de que estas en una ópera, pero llega un momento en el que la tatarearas. ( Podeis encontrar el opening en nuestro Facebook )

XIII
Sekai de ichiban tsuyoku Naritai!
Este anime es especial, no para mí, sino para el buen observador y aquel que guste de las tramas de los animes. No he dicho del buen anime, dado que este no creo que sea un ejemplo de “buen anime”. ¿Qué provoca que no lo sea en los seis capítulos que podemos encontrar? La cantidad desorbitada de innecesarios enfoque a los pechos, el trasero y demás partes íntimas de su protagonista, Sakura Hagiwara.
Esto hace que no sea un buen anime pero no oculta el excelente dibujo del propio anime o la trama. Si bien esta última comienza con una apariencia escasamente comercial, a la larga nos traiciona demostrando que sólo se preparaba el golpe más comercial de todo el anime. El topicazo descomunal en las series que tratan de deportes de combate individual, ya sea Boxeo, lucha libre, kendo o cualquier deporte. El tópico menos común, pero el más decepcionante.
La búsqueda de originalidad en los animes o en cualquier tipo de proyecto de este estilo es muy complicada, pocas cosas quedan por inventar, sin embargo, hay un par de desarrollos que están gastados. Esos que te enganchan y al final acaban como todos sabemos de sobra, con esos finales previsibles y encasillados, como ya he dicho anteriormente, en el tópico. A fecha de hoy y habiendo visto los seis capítulos que han salido de este ánime, debo decir que es uno de los más comerciales que he visto, como tal, te engancha, y la trama, si logramos ignorar los Panty flash innecesarios así como los boobs flash, como he decidido llamarlos.
Sin embargo, carece de originalidad, no existe elemento alguno que sorprenda a quien lo ve, a quien es capaz de seguir su trama. Yo mismo he sido engañado en varias ocasiones, creyendo que era algo atípico dentro de un tópico, pero erré, es un tópico de pies a cabeza. Con esto no digo que sea una mala serie, nada de eso, es entretenida y está muy lograda, sin embargo, condeno lo comercial, hay mil formas diferentes de hacer las cosas y la falta de imaginación no es excusa.
En resumen, un anime entretenido que te hará pasar unas buenas horas, recargada de un contenido sexual explicito, el cual está forzado en el 95% de las ocasiones, una trama predecible, tópica y existente en mil de sus predecesores. En definitivas este anime tiene un 3 sobre 10. A largo plazo no tiene nada que te fuerce a seguirlo.

Raiden
Bien, este es uno de los mangas y animes más importantes o que más fuerza están teniendo a día de hoy. No, como veis por la sección donde se ubica esta review, no hablaré del manga de este nombre. Lo haré de su anime. Una versión que para muchos es mejor que el manga dado el desastroso (que nos quejaremos pero la mitad de nosotros no dibuja ni la mitad de bien) del arte del manga.
La primera impresión que te da el anime es ser un shonen diferente al resto. No hay super poderes, ni siquiera para el personaje principal, Eren. Si lo pensaste, si creíste que veías algo pocas veces visto antes, un anime shonen con un protagonista que no puede igualar de ningún modo a sus oponentes en un combate individual. Te llevarás el mismo varapalo que me llevaré yo.
Ataque de titanes es lo mismo que cualquier otro shonen en ese aspecto, altamente predecible, incluso en sus mayores misterios. Te entrega pistas falsas que puedes dilucidar con facilidad que lo son, sólo hay que fijarse un poco. Por otra parte, la trama, el argumento, están al nivel de los mejores a día de hoy. Te atrapa, te captura y te transporta, puedes sentir y padecer con Eren, con Mikasa y Armin, no vayas mucho más allá, los personajes secundarios son meros figurantes. Al menos yo no llegué a conectar con ninguno de ellos, son dejados de lado en el ámbito de crecimiento y desarrollo así como profundización y creación de su propia historia.
Y quizás eso le falta a esta obra, los secundarios merecen tener una historia, Sasha, Jean, Marco, Petra, Gunter, Erwin, Rivelliere y todos los demás, ellos no tienen una motivación propia, la suya es colectiva. Son meros figurantes que según la conveniencia son sustituidos por otros que cumplan con mayor eficacia su papel. Esto no sucede en los más grandes a día de hoy. En las grandes obras cada personaje lucha por su ideal y todos a su propia manera en pos de una meta común. Aquí sólo Eren, Mikasa y Armin tienen esta característica que tanto aprecio.
En resumen: Un anime que podría ser mejor y quizás lo sea en un futuro puesto que, aunque digan que se haya finalizado, es imposible dejarlo así, de hacerlo, hubiese sido preferible provocar el final de Gantz en anime, al menos, dejas las cosas cerradas y terminadas. Su arte es magnífico y su trama promete y promete mucho. Aguardaré la segunda entrega de Shingeki No kyojin; ataque de titanes.
Nota: 8.8/10
Shingeki no kyojin: Ataque de titanes

Pasando el Manga a Anime muchas veces se quedan cosas atrás, en el tintero del autor o del dibujante, plasmadas en las páginas blancas y negras de su obra, lo bastante buena como para llegar a ser una serie prolongada y para llamar la atención de una productora y que quiera sacar su versión animada o anime. Another fue una de ellas, de hecho, de novela pasó a Manga y de Manga a Anime, eso es un gran éxito y una mayor aceptación. Al menos desde mi punto de vista.
Sin embargo, de la novela al Manga se debe de haber perdido algo, al igual que de este al anime. Al mismo tiempo cada formato gana otra parte, a veces proporcional, otras veces escasa para cubrir lo perdido. El anime es bueno, muy entretenido, te pone los pelos de punta como el manga o, incluso, más gracias al magistral juego con la música pero, lamentablemente, es insuficiente.
La grandiosa banda sonora en los momentos más tétricos, a pesar de que, a priori, estos no debiesen dar pavor o causar temor, la música provoca ese efecto instantáneo. Por otra parte, los recortes de trama, de argumentos y el cambio del físico de algunos personajes, muy abrupto, todo sea dicho, al menos en el personaje de Reika Mikami hacen que se pierdan muchos aspectos de la trama, el punto más poderoso de todo el Manga.
Son pequeños detalles, coincido, no todos importantes, cierto. Pensaréis que no es grave, vale, pero eran detalles que daban que pensar, que creaban sospechas que en el anime no tienes y descubrir a la verdadera “persona muerta” es bastante más sencillo que en el Manga. El dibujo es excelente y el doblaje magistral, la ambientación calcada al manga y el juego de sombras quedó perfecto, no perdió con el agregado del color, siguió creando ese sentimiento de inquietud. Pero, repito, el anime no está a la altura del Manga.
En resumen, un anime que surge de uno de los mangas más inquietantes que he leído hasta la fecha, por no decir el que más queda reducido a un anime del montón, como otro cualquiera. Si no habéis leído el manga es un anime altamente recomendable, si lo habéis leído, quedaros con el recuerdo del manga. Le pondré dos notas a este anime, creo que es lo más indicado.
Si no has visto el manga, esta anime perfectamente puede ser un 6.5/10 si has visto el manga su nota se reduce a un 5/10, aprueba justito. En estas notas la buena ambientación, la música y el juego de sombras dan puntos, en la primera la trama da extra de puntuación, en la segunda… bueno, sigue siendo buena pero los recortes la vuelven algo predecible para quien acostumbre a ver este tipo de animes.
Raiden
Another

Log Horizon
Un anime relativamente nuevo, cuanta con nueve capítulos, es decir, nueve semanas de emisión. A pesar de su “juventud”, si es que puede decírsele así, este anime ha sido comparado con uno de los grandes en este género. SAO (Sword Art Online). ¿A qué género me refiero? Inevitablemente estos dos animes son Shonen, por fuerza mayor, pero son de esos pocos que transcurren dentro de juegos MMORPG.
Son escasos este tipo de animes y, a título personal, resultan muy interesantes. Log Horizon, además, tiene otra rareza que lo hace aún más valioso a mis ojos. Sus batallas no son un enfrentamiento físico en el que el poder por el poder triunfa o una sorpresa que carece de toda sorpresividad, salva al protagonista y lo declara vencedor. No. Log Horizon es un anime que mezcla el toque de anime puzzle con el shonen y así tenemos uno con batallas donde la estrategia es el punto más importante. Justo lo opuesto a SAO.
Su trama, si bien no ha estallado y recién comienza a romper la cáscara del huevo, se prevee interesante y plagada de verdaderos quebraderos de cabeza para el espectador que trate de anticiparse al argumento. La existencia de un protagonista atípico también es un punto a favor. Log horizon ha logrado cierto prestigio, de otro modo no se habría vuelto Anime, sin caer en el tópico.
Siempre hablando de hasta donde he podido verlo, los nueve capítulos publicados.
En resumen, este anime nos presenta un modo original de hacer shonen, una unión entre lo mental y lo físico, con un predominio de la estrategia sobre el poder. Por otro lado, la trama no ha avanzado y no puedo juzgarla, así que esta nota está sujeta a posibles aumentos o reducciones según el avance pero, a día de hoy tiene un 7.5/10
Raiden.

Bakemonogatari
Se trata de un anime de “terror” entrecomillado porque lo menos que vas a sentir es terror. Se trata de cinco novelas cortas en las que diversos fantasmas aparecerán en la vida de Araragi koyomi, nuestro protagonista en esta ocasión. Se trata de una obra, cuanto menos, confusa a nivel artístico. Nos muestra un marcado estilo manga que se combina con puntuales y bien medidos aspectos chibi y realistas. Un gran juego de detalles y una magnífica forma de convertir la visión del anime en una verdadera Psicosis que confunde y desconcierta al espectador.
Bakemonogatari muestra argumentos poco profundos y desarrollados que pueden atrapar con sólo los primeros cinco minutos. Así como el detalle de agregar un opening personalizado a cada novela. El anime en si posee un opening que no en todos sus capítulos se muestra, sólo al comienzo de una nueva trama y al siguiente capítulo o aquel en el que realmente comience a verse el problema real de la misma, aparece la apertura propia de esta saga. Un detalle que personalmente me gustó mucho encontrando un total de seis openings, contando el original de Bakemonogatari y los cinco de las diferentes sagas.
En resumen, un anime animado que te hará reír más que pasar miedo y te desconcertará, chocará y atrapará con unos personajes cuanto menos variopintos y poco comunes. Un anime que rebosa originalidad en cada capítulo, tanto en sus aspectos románticos, como en los de investigación y resolución incluyendo los típicos e inevitables tópicos del manga dada su procedencia y la cultura allí establecida. Para decirlo en una frase. Bakemonogatari es confuso porque pretende serlo. Nota: 7/10
Raiden


Onegai teacher
Sé que no es lo convencional que suelo publicar, normalmente esta clase de animes no me gustan. El romance puro es bastante aburrido desde mi punto de vista y a pesar de ello, Onegai Teacher, escrita por Yousuke Kuroda y producida por el estudio Bandai es un caso un tanto diferente a los que normalmente se comentan en este apartado de Anime. En mi caso es el primero que conozco. Onegai Teacher fue anime y de él fue adaptado al manga. Normalmente sucede al revés, el manga es adaptado a anime.
El anime fue emitido por la cadena japonés WOWOW por primera vez el 10 de enero de 2002, dándose por finalizada el 28 de Marzo de 2002 con un total de doce capítulos y una ova que salió el 25 de Octubre de 2002. Se adaptado con rapidez al manga por medio de la editora MediaWorks en la revista Dengeki Daioh en enero de 2002. Ni un mes tardó MediaWorks en ver el potencial real de esta serialización animada.
También podemos encontrar una novela corto adaptada por Go Zappa e ilustrada por Taraku Uno e Hiroaki Goda. Publicada en Japón por MediaWorks en 2004 y posteriormente licenciada en Estados Unidos por ComicsOne y publicada en dos volúmenes en el 2005.
No podemos olvidar el Cd Drama del anime llamado “Onegai Friends” que se decanta más al estilo Shoujo con una nueva historia totalmente diferente a la de Onegai Teacher. No he logrado obtener gran información sobre este Cd Drama pero sí he descubierto que fue adaptado al anime así que trataré de encontrarlo y traerles una review del mismo. Este podría considerarse un Spin off por si mismo.
No queda sino mencionar el otro spin off, Onegai Twins, que se inicio el 15 de Julio y fue finalizado el 4 de Octubre de 2003. No he visto este spin off y estoy en proceso de obtenerlo, al igual que Onegai Friends, para echarle un vistazo con grandes expectativas, creadas por Onegai Teacher. Traeré más información de él en futuras actualizaciones.
Ya centrándonos en el anime en sí, aunque ya lo supondréis, me ha gustado bastante, con un arte clásico ligeramente modernizado, no es ese arte que molesta a la vista y tampoco es el que estamos acostumbrados a ver en Naruto, Bleach o One Piece cada semana. El comienzo de este anime no pronosticaba la gran cosa, parecía un anime romántico cualquiera y un aburrimiento que afrontaría para poder publicar la review en Kaio. Sin embargo, tras darle la buena oportunidad que merecía y el absurdo del comienzo comenzó a aclararse. La ciencia ficción, la comedia y el romance se unieron en una armonía que no podía imaginar al comienzo de la serie.
El avance precipitado inicial es un punto en contra, pero si lo pensamos bien, no hay otro desarrollo posible y es lo que permite que todo se desarrolle de un modo diferente al resto de los romances que he tratado de ver sin éxito. Los personajes crecen demasiado rápido, muchos datos son dados de forma precipitada, sin advertencias, y apenas tienes tiempo para asimilarlo y para encontrar una explicación. Otros datos quedan sin explicar del todo y algunos cabos quedan sueltos (quizás se expliquen en Onegai Twins) Sin embargo la historia, quieras o no te va atrapando y ensimismando a pesar de sus fallos y errores del entramado.
En resumen, Onegai Teacher no es un anime que te hará enternecerte, soltar alguna lágrima, pero te hará reír, te podrás identificar más o menos con Kusanagi Kei y Kazami Mizuho, los protagonistas de la serie. Pero lo que es seguro es que te atraparán y te harán pasar un buen rato.
Nota: 7.25/10
Raiden
Onegai Twins
Como prometí he logrado encontrar Onegai Twins y verlo. Me ha dejado las mismas y exactas sensaciones que Onegai Teacher y es cierto que parte de la gracia de este Spin off es ver que ha sido de la vida de los anteriores personajes pasados dos años de su historia personal al tiempo que nos enrrolamos en la trama que tiene a Miika Miyafuji, Karen Onodera y Maiku Kamishiro.
Una vez más la trama repite errores como el rápido avance de los personajes y su vertiginoso crecimiento tanto en sus relaciones personales como en su maduración. Hay cosas que no se llegan a entender y varias vedas abiertas aun habiendo visto la OVA y, tratándose de una historia diferente a la de Onegai Teacher, no cierra ninguna de las dudas que me dejaba esta primera en su desenlace.
El arte se mantiene estable, ya que nos encontramos ante una producción de la misma cadena, la misma promotora, el mismo escritor y el mismo dibujante. De hecho, tras ver Onegai Teacher, recomiendo un tiempo prudencial de espera para ver Onegai Twins ya que nos toparemos con que podemos adelantarnos al anime que, a pesar de ello, nos sorprenderá en algunas ocasiones.
No hay ni que mencionar que los tópicos del anime romántico (que no conozco muy bien, ya os dije que este no es mi estilo predilecto, pero aun así me los puedo imaginar por lo predecibles) abundan constantemente en la obra. Por otro lado, al igual que su predecesor asegura un buen tiempo y una cuantas sonrisas. No esperéis carcajear, porque no llega a tanto.
En resumen, salvo por la trama y los personajes, este anime es un calco, casi exacto, de Onegai Teacher. Podría decirse que faltó imaginación y que si no hay una tercera trama quedan dos puertas abiertas al motivo, se volvió aburrido y se descartó o el autor decidió que era mejor dedicarse a otros proyectos. Nota 6/10
Raiden

Angel Beats
Os traigo un anime con algunos puntos muy fuertes y otros muy flojos. No sabría decir si me gustó o no y por ello creo que lo más justo es decir que es perfecto como está, pero no alcanza el nivel de los más grandes Anime que he visto como Death Note, Gosick, Naruto o Dragon Ball. Angel Beats logra jugar con tus sentimientos pero de un modo tan brusco y abrupto que no se puede disfrutar realmente.
El anime Angel Beats (Latidos de ángel en castellano) es un anime que consta de 13 capítulos, producido por P.A. Works y Aniplex así como dirigida por Seiji Kishi peor concebida por la mente de Jun Maeda autor del guión con los diseños originales para los personajes de Na-Ga compañero de Maeda en Key conocida por títulos como AIR, Kanon o CLANNAD. La serie comenzó a transmitirse el 2 de abril de 2010 en Japón y concluyó el 15 de junio del mismo año.
En el séptimo y último blu-ray de la obra se presentaron tanto un final alternativo a la serie como un capítulo OVA (a los que no he tenido acceso). Actualmente, dos manga de novelas cortas se publican con el pensamiento original de Maeda en la revista Dengeki G’s y dos programas de radio por internet que promocionan la serie.
Este anime es extraño y maravilloso. ¿Extraño en que sentido? Es original, es una idea que no había visto antes y que me resultó curiosa a la par que simpática dando forma a un “limbo” que resulta ser una escuela de secundaria. No diré más que sería desvelar los mayores puntos fuertes del anime. En este lugar se reunirán nuestros principales estandartes de la serie. Tachibana Kaede, Onoyashi Yuzuku y Nakamura Yuri o Yurippe como la llamarán durante la mayor parte del anime.
La historia tomará verdadera importancia entre estos tres protagonistas y aquí lelga uno de los puntos más flojos de Angel Beats, su trama. Insulsa y sin contenido real, no existe una conexión emocional con los personajes salvo en el momento final y es tan brusca y efímera que apenas logra hacer efecto en el espectador. La trama no te atrapa ni te envuelve, no te pide, no te fuerza a seguir viendo. De haber tenido que seguir esta serie cuando fue publicada semanalmente, probablemente, no la hubiese terminado de ver.
Por otro lado, su desenlace es sencillamente mágico, es cruel, es hermoso, es sentimental y de verdad, las últimas escenas previas al ending son lo mejor de todo el anime. Su cojera es vieja y es el hecho de que no se ha preparado ese escenario con antelación o no se han dejado las pistas necesarias para el mismo. Para que tuviese un impacto mucho mayor que el que tiene de verdad. Para mí, ese final alternativo sobra. Al menos ahora que aún no lo he visto.
En resumen: Un anime fuerte y débil al mismo tiempo, de trama muy corta y justita. Se deja ver gracias a las dosis de acción (por otra parte innecesaria) que tiene en cada capítulo así como las risas que asegura en ciertos capítulos. Un final y un desenlace esplendido, incluyendo los apenas diez segundos tras el ending final. No os perdáis esos diez segundos, os sacarán una sonrisa. Nota 6/10
Raiden
