top of page

Thor 1 y 2

Thor 2:

 

 

Decir que la película es superior a la primera es quedarse corto. Desde el papel desarrollado por los actores, pasando por la trama, su desenlace, la banda sonora y el crecimiento de los personajes han mejorado. Quizás algunos de estos aspectos no hayan mejorado, pero luzcan más gracias a la mejoría de los otros aspectos que reúne esta obra.

 

Si bien muchos quedamos decepcionados con Thor por los errores relacionados con la mitología nórdica. Nosotros mismos tachamos la primera entrega de esta saga como una película que puede usarse para pasar un buen rato, pero nunca para verla si lo que se desea es ver buen cine. Thor 2 es algo diferente.

 

Thor 2: El mundo oscuro (en España) o Un mundo oscuro (en la latinoamérica) , producida por Marvel Studios y distribuida por Walt Disney Studios Motion Pictures. Se trata de la secuela del largometraje Thor (2011) y la octava entrega en el Universo Cinematográfico de Marvel. Dirigida por Alan Taylor que dio vida al guión de Christopher YostChristopher Markus y Stephen McFeely y producida por Kenneth Branagh. Protagonizada por Chris Hemsworth, Natalie PortmanTom HiddlestonStellan SkarsgårdIdris ElbaChristopher EcclestonAdewale Akinnuoye- AgbajeKat DenningsRay StevensonZachary LeviTadanobu AsanoJaimie AlexanderRene Russo y Anthony Hopkins.

 

Luego de estos detalles hay que destacar varios aspectos de esta entrega. En primer lugar, las partes más dramáticas/románticas de la película no son aburridas, cosa que sí sucedía en la primera entrega. No hay tiempos muertos que te dan ganas de dormir ni se convierte a Thor en un S.W.A.T. dopado y entrenado en todos los estilos de artes marciales (Si habéis visto la película lo recordaréis con la primera aparición de S.H.I.E.L.D).

 

Los detalles de humor son mucho más efectivos, no son sucesos abruptos sin pies ni cabeza como en la primera. En esta ocasión vienen dentro de la trama, no te los esperas, ni mucho menos, pero no son sucesos desvinculados, todo es perfectamente plausible dentro de la propia trama.

 

Si debemos destacar aspectos negativos es la “inmortalidad inexplicable” de Thor ante “El Maldito” y el hecho de que este parezca más poderoso que el verdadero villano.

 

En resumen: Aún con errores, pero con un crecimiento espectacular, Thor 2 comienza a ofrecernos algo que de verdad merece la pena ir a ver al cine. Con unos geniales efectos especiales, una trama madura que no acelera el crecimiento de los personajes, por el contrario, los deja crecer a su ritmo. Una gran mejora a mi entender. Le otorgo un 8.0/10

 

Raiden

Thor:

 

 

Thor es una película de marvel, los creadores de algunos de nuestros Héroes favoritos como Spiderman, Hulk,etc... . en esta película toman un rumbo muy acertado en efectos especiales y un mundo imaginario como es Asgard, el mundo de los dioses nórdicos como Thor y Odín.

 

La película tiene muchos puntos fuertes aparte de los efectos especiales, como son las referencias a la mitología nórdica ( con algunos fallos que según me han dicho seguidores de la mitología nórdica les dolió un poco ) una música, como no, que nos hace vivir cada momento. La interpretación de los actores deja que desear en su mayoría, la película también posee ciertos momentos en los que entra un poco el sueño hay muchas cosas que se ven venir, los personajes evolucionan de manera drástica  lo cual puede  ser un punto muy desfavorable y algunos momentos culebron.

 

Pero bueno lo importante es que es una obra divertida de ver con sus golpes de humor, momentos sensibles y algun que otro buen mamporro y trueno, como no, es Thor.

 

La película esta bien verla,  además como otras de Marvel, para la introduccion de Avengers la cual si te pierdes Thor no te enteraras de todo al igual que con Capitán América.

 

XIII

¿Es la película estereotipo de romance? Ciertamente contiene muchos tópicos que son predecibles, aquello que debería sorprenderte no lo hará porque está demasiado trillado. La película es muy similar en este aspecto a “Somos los Miller” cada una en su propio género. Vista una, vistas todas. Pero, si nos salimos de la trama, de las sorpresas que no sorprenden y nos dejamos llevar por la película. El lado bueno de las cosas es una película que transmite un sentimiento que, sin lugar a dudas, te deja una sonrisa al final.


La actuación de los actores es sencillamente magnífica, un Robert De Niro que nunca falla, Bradley Cooper que desarrolla su papel con maestría, sin embargo, destacaré por encima de ambos (lo que es mucho decir dado que Robert De Niro es de los mejores actores que he visto y para mi gusto) la actuación de Jennifer Lawrence en el papel de Tiffany.


En el ámbito musical es sencillamente fantástico, incluso la canción relacionada con la trama principal es adecuada para los momentos en los que suena. Con una trama que, dentro de lo tópico, supera a sus semejantes. No soy un cinéfilo del cine antiguo, pero no creo desviarme demasiado diciendo que incluso supera a estos viejos antecesores.


Esta película será, o debería ser tomada, como ejemplo, debería mostrársele a los niños en clase, aquellos dispuestos a ver su mensaje aprenderán algo muy valioso, una lección que antes sólo podía enseñarte la vida, porque seamos sinceros, no creemos a papá y mamá hasta que la vida demuestra que tenían razón. Esta película puede enseñarnos que, con esfuerzo, se puede salir de cualquier situación. La diferencia con las demás es que a aquel dispuesto a verla, la película le hará sentir. Para entender todo esto sólo hay que saber ver el lado bueno de las cosas. (9.3/10)


Raiden

El lado bueno de las cosas

A este tipo de películas se les puede atribuir una frase que no me gusta usar porque suele ser falsa, sin embargo, en este caso me temo que es tan real como el aire que respiramos. Vista una, vistas todas. Las películas de este estilo tienen siempre le mismo desarrollo, pasando por los mismos pasos, el mismo nudo y el exacto desenlace.


Que no os engañe, eso no hace que la película sea mala, sí la hace predecible y eso, al menos para mí, le resta varios puntos. Un consejo es que veáis las tomas falsas al final de la película, están bastante bien. Ahora centrándonos más en mi opinión sobre la película. Los actores escogidos han hecho un trabajo magnífico, son actores reconocidos en la comedia y que siempre muestran un trabajo de calidad.


El drama escondido tras la comedia (un drama terriblemente sutil y que es muy difícil captar) es escueto y poco desarrollado, quizás una ampliación de este o un enfrentamiento con él antes hubiese incrementado los puntos positivos del film. Nunca lo sabremos. La película para ser comedia no tiene tantos golpes de risa como podríamos esperar, la mayoría son predecibles, otros sencillamente son un intento bastante pobre y, por supuesto, están los que te hacen reír, el gran éxito del guionista. Estos últimos son escasos, al menos para mi sentido del humor.


La película es entretenida, con un humor gastado y muy usado, predecible peor con un papel de sus actores maravilloso y una banda sonora que pasa desapercibida a mi desentrenado oído. En definitivas cuentas, esta película cuenta con un 6/10. Es una buena película, pero que no merece los 6€ que cuesta ir a verla al cine.


Raiden

Somos los Miller

  El 13 de Diciembre llegó a nuestras salas de cine uno de los eventos cinematográficos mas esperados del año, por no decir el que mas, la segunda película de la trilogía El Hobbit, adaptación de la famosa novela de J.R.R. Tolkien como sabréis. Hace un año nos embarcamos de la mano de Peter Jackson en un “viaje inesperado” que todos esperábamos (viva la redundancia) con ansias. Pues 12 meses después del inicio de la cruzada de Thorin “Escudo de roble” para recuperar su hogar podemos continuar viviendo las aventuras que les esperan a Bilbo y al resto de la compañía de enanos. A partir de ahora comienzan los verdaderos peligros y adversidades que les pondrán a prueba. La Tierra Media está de vuelta.

 

  Una breve sinopsis. La comitiva de enanos y hobbit, separados de Gandalf que parte para atender otros asuntos, cruzarán el Bosque Negro, mas peligroso que nunca en esta edad, embarcarán hacia la Ciudad del Lago y de ahí a La Montaña Solitaria donde aguarda Smaug el Terrible custodiando el tesoro de Erebor, donde se encuentra la Piedra del Arca. El ansiado deseo de Thorin para demostrar su linaje y derecho a gobernar bajo la montaña.

 

  Hablemos de los puntos fuertes de la película. Los enanos que acompañan a Thorin tomarán más protagonismo que en la primera parte e interactuarán más por lo que serán algo más que unos acompañantes, en especial Kili. También aparecerán nuevos personajes, que tampoco salen en el libro, pero veo su incorporación bastante positiva, como la vuelta de Legolas (con sus espectaculares peleas, más fantasmón que en ESDLA xD) y sobretodo Tauriel, una elfa Silvana de la que no desvelaré más. También mencionar al rey de los elfos del Bosque Negro y padre de Legolas, Thranduil (fantásticamente interpretado por Lee Pace), que ya pudimos ver en “Un viaje inesperado” y por supuesto Bardo el Arquero de la Ciudad del Lago, personaje importantísimo en la trama. Los efectos especiales y la fotografía y paisajes recreados son una auténtica delicia, enorme trabajo de Peter Jackson y Andrew Lesnie que tienen un don al lograr deleitar a los espectadores los 161 minutos de largometraje. Pero quizás lo que se lleva la palma, lo que todos los fans ansiaban ver, es el dragón Smaug. Confieso que toda escena en la que se veía involucrado me hizo disfrutar incluso más de lo que tenía previsto. Interpretado por Benedict Cumberbatch con una tecnología similar a la que se utiliza para dar vida a Gollum, los movimientos del dragón, incluso su rostro, le dan ese aire temible a Smaug. No puedo hablar de su voz, que he oído que es impresionante, pero el doblaje en castellano es notable. Incluso el cliffhanger del final me gustó, no tanto a los que no se han leído El Hobbit me atrevo a decir xD, por esas ganas con las que Peter Jackson nos deja hasta el año que viene para vivir la conclusión del viaje de Bilbo.

 

  Pero como toda adaptación libro-cine tiene sus fallos que dejarán descontentos a muchos fans. Hay escenas sacadas de la novela que pasan muy deprisa a pesar del mucho jugo que se le podrían sacar (ay Beorn -.-) y sin embargo tenemos otras inventadas, o de las que no había mucho, que se alargan e incluso se hacen pesadas para el público (Kili-Tauriel). Todo eso viene de la ingeniosa idea de hacer tres largometrajes de casi tres horas sobre un cuento de apenas 300 páginas y diversos apéndices que nos dejó Tolkien. Todo por la pasta, y sin duda Hollywood seguirá ordeñando los derechos para dolor de muchos. Otro punto del que se quejan muchos fans es que le falta “algo” con respecto a ESDLA. Con El Señor de los anillos vivimos una adaptación impresionante con la que Jackson logró sacar esa magia que se percibía en los libros, incluso la mayoría de licencias que se permitió incluir acabaron por ser alabadas. Quizá esa “magia” es lo que falta en El Hobbit, ese “algo” que todos los que hemos leído el libro pedimos. Pero sería un error comparar El Hobbit con El señor de los anillos, aunque comparten ese universo Tolkien el primero no deja de ser un cuento que el autor creó para sus hijos y el segundo toda una saga considerada por muchos la mejor historia fantástica creada en el siglo XX.

 

  En definitiva, El Hobbit: La desolación de Smaug cumple las expectativas, aunque sigue sin sorprender (como la anterior). Tiene sus fallos, leves o graves según la opinión de unos u otros, pero creo que la mayoría de los fans sabrán perdonarlos e incluso disfrutar con ellos. Yo soy de esos y me quedo con todo lo bueno que he viví el pasado día 13 en el que disfruté como un enano en el cine viendo ese cara a cara Bilbo-Smaug que siempre soñé.

 

  “I’m fire, I am… dead.”

 

   BlitzGamer

El Hobbit: La desolación de Smaug

  La primera impresión cuando comencé a ver esta película, la cual me recomendaron encarecidamente que viese por su inmensa calidad, fue que me habían endosado una de esas viejas películas que son grandes clásicos porque tuvieron la suerte de aparecer en el año adecuado, películas que carecen de un soporte técnico o de efectos especiales acordes al potencial del que podemos presumir a día de hoy. Imaginad mi sorpresa al descubrir que fue estrenada en este mismo año, 2013.

 

  Mi error fue consecuencia de algo muy típico, el juzgar la apariencia, si bien Malavita, por su aspecto, su forma y su presentación, así como la ambientación de la película, nos recuerda a películas antiguas, al menos a mí me las recordó, es una película que te atrapa. No la veía con la idea de hacer esta review, pero merece ser mencionada. Soy muy de pensar, de tratar de adelantarme a la trama de las películas, los libros, los mangas, los animes y generalmente todo lo que tenga argumento y o trama con cierta madurez. Malavita anuló esa manía personal.

¿Qué quiero decir con que anuló esa manía que tengo? Sencillo, la película no es un simple Thriller cómico (que poca gracia me hizo, no le vi el chiste por ningún lado) aunque siempre esperé que acabase siendo un drama, esta película te atrapa. El personaje de Giovanni, interpretado por un siempre espectacular Robert De Niro, que comparte el papel protagonista con Michelle Pfeiffer, John D’Leo, Dianna Agron y Tommy Lee Jones. Nombres muy conocidos que nunca pasan inadvertidos con sus incursiones en la gran pantalla.

 

  Debo decir que la interpretación, el crecimiento y el desarrollo de todos los personajes fue espectacular, incluso de aquellos que no crecen ni se desarrollan, como los agentes federales, fue sencillamente magnífica. Me atrevo a destacar que Dianna Agron me sorprendió gratamente, no sabía absolutamente nada de ella (por lo visto participó en Glee) y realizó un papel magnífico. Por otro lado el personaje que interpreta John D’Leo es uno complicado y muy completo, difícil, pero él lo maneja muy bien. Aún así quizás el fuese el más flojo de ellos.

 

  La intención de Luc Besson con esta película es ofrecernos un rato entretenido e indudablemente lo consigue sin esfuerzo por nuestra parte, cosa que sucede en otras películas, debemos esforzarnos para entrar en ella. Malavita se deja ver, deja que vivias dentro de ella mientras la ves y llegas a conectar con sus personajes y con la historia que se cuenta, sin dejar cabos sueltos, sin dejar vacíos argumentales y dando a la comedia un toque de drama y de seriedad.

 

  En definitiva, siendo un Thriller cómico, no tiene el gran chiste, ni por un segundo sonreí al verla, sin embargo esta película es una que no puedes perderte. Tiene un 9/10 en esta review.

 

  Raiden

              Malavita

Carrie es un Thriller Fantastico con mucho toque de creencia religiosa, la película va sobre una madre muy, muy, pero que muy católica que tiene una hija fruto del pecado a la que llama Carrie esta chica crece en un ambiente muy controlado y catolizado teniendo que rezar a diario no poder juntarse con chicos y vestir de forma antigua cosa que hacia que sus compañeros de clase la mirasen como al típico bicho raro, la madre tiene tan restringida a Carrie respecto al mundo que ni siquiera sabe lo que es la menstruación lo cual le acarreara algunos problemas, segun avanza la película Carrie quiere convertirse en una chica normal, cosa que no le resultará muy facil. 


Carrie es la primera novela publicada del escritor estadounidense Stephen King, publicada en 1974.


Esta película es un remake de Carrie del año 1976 y esta, en el 2013 aunque halla mejorado mucho la estética y efectos a mi personalmente me decepciono un poco desde como transcurre
la historia hasta la interpretación de Carrie por Chloë Grace Moretz ( Hit Girl en Kick Kass ) es una actriz que me da que será de las grandes futuras estrellas de cine pero en
esta película he de decir que no me gustó. Para mi gusto la película también es demasiada exagerada en el tema de la sangre cosa que mola en su justa medida pero que en exeso queda mal
como es el caso.

 

Para mí no es una de las películas que volvería a ver a corto/medio plazo.

 

 

 

 

XIII

 

Carrie

La leyenda del samurái - 47 Ronin es una película ambientada en la época feudal del antiguo país nipon, el argumento trata sobre la historia de un grupo de samurais y de un mestizo llamado Kai ( Keaune Reeves ) de una provincia japonesa donde el Shogun ( comandante de todo Japón ) celebra un torneo en su nombre, esto se celebra para intentar mantener la paz entre las dos provincias rivales que participan, hasta que el jefe de una de ellas recurre a la brujería para conseguir ambas provincias y aquí es donde el mestizo Kai odiado por todos tiene que volver a recuperar la paz con ayuda de unos samurais sin señor, los llamados Ronin.


Esta película esta dirigida por: Carl Erik Rinsch y protagonizada por: Keanu Reeves, Cary-Hiroyuki Tagawa, Rinko Kikuchi, Hiroyuki Sanada, Tadanobu Asano y Togo Igawa, salvo Keanu todos nipones, como podreis imaginaros por los nombres.


Este film está basado en un hecho real de la historia Japonesa en la actualidad las tumbas de estos samurais son sitio de peregrinación para muchas personas de todo el mundo.


La película está muy bien ambientada en cuanto a la época y tiene muchos toques de la mitología nipona, lo que hará que si no tienes ninguna idea de ella te pierdas en algunos momentos o no sepas de lo que esten hablando.


Estos samurais rejidos por el Honor y el Bushido nos dejarán momentos muy emotivos que para mi gusto no han explotado como deberian tanto los guionistas como el director; la película tendrá momentos en los que no quieras apartar la mirada de la pantalla y otros en los que te quieras dormir, hay que tener en cuanta que no es para nada la típica americanada a la que nos tienen acostumbrados.
La interpretación de Keanu Reeves es muy buena, que aunque sea el prota habrá momentos en los que parecera que ni tiene importancia. La interpretación de los enemigos me deja mal sabor de boca la verdad al igual que muchas de las batallas del film a las que podrian haberle sacado mucho jugo cosa que no hicieron.


En conclusión la película tiene varios puntos fuertes a la vez que otros flojos, pero está muy bien para variar de lo típico que podemos ver y si eres seguidor de las creencias Japonesas o te gusta su cultura te recomiendo que la veas.

 

 

XIII

La Leyenda del Samurai

             47 Ronin


 

bottom of page