top of page

¡Taller de dibujo!

 

 

Bueno, bienvenidos a esta nueva sección de la revista, donde haré hasta lo imposible por enseñarles a dibujar de la manera más sencilla posible.

Para empezar, sé que muchos de ustedes dirán “es que no sé dibujar”, “es que tengo pulso de maraquero”, “es que dibujo horrible”, “es que no tengo imaginación”, les informo: no hay pretextos conmigo, el único pretexto que yo les voy a permitir es “no quiero”.  Yo no sabía dibujar hasta que lo intenté, mi primer dibujo fue el dragón blanco de ojos azules de yu-gi-oh! *-*, completamente a blanco y negro, y me quedó bastante bien, tan bien que actualmente no lo encuentro en ningún lado. Como primer consejo, intenta, si no intentas no sabrás si puedes o no dibujar bien, puedes empezar por copiar el dibujo de alguien más o con lo que imaginas. Como segundo consejo: practica, no hay mejor maestro que la práctica, entre más practiques, mejor quedarán tus dibujos. Tercer consejo: toma clases, si no sabes por dónde empezar, yo te digo ;).

Bueno, primero que nada, no estamos aún a nivel profesional, todos somos principiantes, así que tu material de dibujo no tiene que ser el mejor, para empezar, bastan tus ganas y cualquier material que esté a tu alcance, en mi caso yo uso un lápiz que me dio un amigo hace tiempo, una goma que encontré en un cajón, un sacapuntas cualquiera y una libreta de dibujo o hojas de reciclaje (dependiendo de lo que esté a mi alcance).

Vamos a iniciar eliminando el pulso de maraquero con unos ejercicios sencillos. Yo sé que pensarán que estos ejercicios son para niños de preescolar, pero la verdad es que son bastante útiles si quieren conseguir un pulso más firme. Vamos a ocupar 4 hojas, si tienen un pulso más o menos decente pueden dividir una hoja en cuatro y hacer un ejercicio por hoja, si no, usar una hoja para cada ejercicio es lo ideal.

Si van a dividir la hoja, que sepan que no es necesario usar una regla o algo, con que la dividan al tanteo está bien.

Empezaremos el primer ejercicio haciendo una línea recta. Los de la hoja dividida, háganlo en un cuadrante, el resto, en toda la hoja. ¡No se vale cortar la línea a la mitad!

Junto a esa línea haremos otra paralela, lo más cerca a la primera, sin tocarla. Y repetimos el proceso hasta llenar la hoja (o el cuadro) así:

Una vez terminado, haremos lo mismo, pero esta vez horizontalmente. Y si, es en la misma hoja. No, no se vale darle vuelta al papel para seguir haciendo líneas horizontales.

Quedaría algo más o menos así:

El segundo ejercicio es parecido, pero en diagonal. Diagonales para un lado:

Diagonales para el otro…

Y el resultado final

El tercer ejercicio es curvas, porque las cosas planas son muy aburridas en un dibujo, las líneas tienen que ser paralelas entre sí.

Y por último, espirales

Como verán, no es necesario que queden perfectos, lo importante aquí es la naturalidad y seguridad que consigues, o como dicen por mi tierra, “que sueltes la mano”, después de hacer estos ejercicios, claro, si los haces bien ;)

Bueno, esto es todo por ahora, en la próxima lección veremos un poco de información sobre el material, el sombreado y haremos un dibujo sencillo :3.

Me despido por ahora.

 

¡¡Bye-bee!!


 

bottom of page