top of page

Letra I

 

Letra U

 

Letra E

Letra O

 

Y bueno, eso es todo por ahora, practiquen, que la práctica es lo que más hace falta. En la próxima lección ya los estaré atosigando con un poco de vocabulario, más kanas y formaremos nuestro primer enunciado en japonés.

¡Sayonara!

Nihongo no gakusei  desu

 

1ra Lección: nada nuevo, solo una breve introducción.

 

¡Buenas! ¡Y bienvenidos sean todos a la primera lección de japonés!

A partir de este momento y hasta que me cancelen la sección por petición del público (que puede pasar…) yo seré su maestra de japonés, ¡hurra!.... ok, no….  Bueno, lo que les interesa.

Primero que nada, muchos de ustedes lo que quieren es leer manga ya, o ver anime sin subtítulos, y muchas otras revistas se enfocan en que ustedes puedan hacerlo en el menor tiempo posible. Yo no. A mí me interesa que realmente aprendan, así que si, nos vamos a ir lento, pero por lo menos aprenderán bien (según yo…). ¡Empecemos!

Kanji, Hiragana y Katana.

Primero que nada, vamos a aprender un poco sobre el tema: diferenciar lo uno de lo otro. Algunos de ustedes ya lo sabrán, si es así, brínquense al siguiente subtítulo, los que no, presten atención:

El Kanji (que significa literalmente: letra china), es un ideograma, es decir, un símbolo que representa una idea, y digo idea y no cosa porque la combinación del mismo kanji con otros puede variar el significado. Así, el kanji “ko” solo, “significa juventud”, y si lo juntamos con los kanjis de “hombre” o “mujer” significará “niño” o “niña” respectivamente. Existen miles de kanjis, un japonés promedio puede aprender a leer 5mil y a escribir solo mil, así que no se sientan presionados a aprenderse los más de 20mil existentes. Es el último sistema de escritura que aprenderán, así que, por ahora, tranquilos.

El Katakana es un conjunto de ideogramas derivados de los kanjis. Cada ideograma representa una sílaba. El katakana es usado por los japoneses para representar la pronunciación de las palabras extranjeras o para dar énfasis en una palabra japonesa, es el segundo silabario que aprenden los japoneses. Puedes distinguir el hiragana del katakana porque tiene trazos más cuadrados

El Hiragana, este es el silabario con el que empezaremos, es el más básico en la escritura japonesa, se usa para escribir palabras del idioma y es el primero que aprenden los japoneses, el equivalente a las vocales que nos aprendemos nosotros en preescolar.

Además de aprender los diferentes silabarios, aquí aprenderemos a escribir trazo por trazo. ¿por qué? ¡Por que sí!  Bueno, no, si hay un motivo… Los japoneses, como ya sabrán, son muy exigentes en cuanto a sus costumbres, la caligrafía, obviamente, no es la excepción. Hay un orden para hacer los trazos, y bueno, es que tan exigentes son con sus tradiciones, que si no te sabes el correcto orden de escritura de un kanji, ¡te puede costar el acceso a la universidad! Así que cuidado con esto, mejor hacer las cosas bien, además, una vez que te acostumbras el resto es pan comido.

Empecemos entonces con los primeros 5 kanas que aprenderemos en esta lección: las vocales. Como podrán notar, no están en el clásico orden “a, e, i, o, u” sino “a, i, u, e, o”, memorícenlo, será el nuevo orden que trabajaremos en japonés. No se preocupen, no es difícil, difícil es que no se te olvide el anterior y después tengas que teclear en google…

 

Letra A


 

bottom of page